Skip to main content

Hola! Soy María

Servicios

FISIOTERAPIA EN LACTANCIA MATERNA

El apasionante (y complicado) mundo de la lactancia puede ser acompañado desde la fisioterapia especializada.
Para succionar, un bebé debe poner en perfecta armonía una serie de funciones en las que intervienen músculos, articulaciones y nervios.
Si alguna estructura no funciona correctamente, la lactancia puede verse afectada.
Aparecerán problemas en el bebé, en la mamá o en ambos.
Y aquí es donde la fisioterapia especializada tiene mucho que aportar.
El embarazo, el parto y los primeros días de vida tendrán mucho que ver.
Un parto complicado, instrumentalizado, o muy rápido, una cesárea, un frenillo, una tortícolis, un reflujo, una alergia…pueden estar detrás de una lactancia difícil y con problemas.
Gracias a un profundo conocimiento del funcionamiento de la lactancia y de la diada mamá-bebé, desde la fisioterapia en lactancia materna detectamos las posibles causas que pueden estar complicando la lactancia.
Todo este conocimiento y trabajo también son aplicables en caso de lactancia mixta o artificial.
El objetivo siempre es el bienestar del bebé y la mamá. La fisioterapia pretende ayudar a madres y a bebés a conseguir una lactancia feliz.

FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA

Desde la fisioterapia pediátrica abordamos diferentes ramas. Y desde el área de nuestra unidad de Fisioterapia Pediátrica ofrecemos los siguientes servicios
• Alteraciones digestivas: la fisioterapia especializada nos ayuda a detectar y tratar las causas y síntomas de las molestias digestivas como cólico del lactante, reflujo, gases, estreñimiento…
• Deformidades craneales: el seguimiento, mediciones y tratamiento de fisioterapia de cualquier deformidad craneal son clave desde el nacimiento. Deformidades tales como plagiocefalias, dolicocefalia o braquicefalias.
• Afecciones respiratorias: la fisioterapia respiratoria hace que los procesos respiratorios que sufren los bebés mejoren y que las recaídas disminuyan mediante técnicas respetuosas con el bebé y sus ritmos.
• Alteraciones leves del desarrollo: tales como retraso en la adquisición del volteo, sedestación, gateo, bipedestación o marcha, pueden ser acompañadas y tratadas en nuestra unidad.

Porque también me hace feliz responderte.

¿Tienes alguna pregunta para hacerme?